BPM engloba a todas los Procesos que son parte del ciclo de vida de un servicio publico, y de forma automática e integrada, permite la Modelización, Ejecución, Monitorización y Optimización permanente de dicho ciclo.

La APN posee una cantidad creciente de procesos cuyas características principales es ser heterogéneos y complejos. Para identificar, diseñar y mejorar estos Procesos, en ONUVA proponemos utilizar un conjunto articulado de sistemas que hemos tenido a bien denominar BPM Gobierno.
Un proceso es un conjunto de actividades generadoras de valor agregado mediante modelización, ejecución, monitorización y optimización. Estas actividades desarrolladas en una secuencia predeterminada, permiten obtener unos resultados identificados como productos o salidas (otorgamiento del crédito o servicio) a partir de unas entradas o materias primas (solicitud del crédito o servicio).

¿Que aporta BPM a la Administración Publica?
- Los entes de la APN, independientemente de su tamaño y del foco de su actividad, hacen frente a situaciones altamente competitivas que exigen garantizar la satisfacción de sus clientes y simultáneamente con la eficiencia económica de sus actividades.
- Los entes de la APN, están estructuradas en general, en base a departamentos funcionales.
- La Gestión por Procesos percibe la Organización como un Sistema Interrelacionado de procesos que confluyen conjuntamente a incrementar la satisfacción del ciudadano.
- La Gestión por Procesos atraviesa la estructura departamental en forma horizontal, integrando los procesos de cada departamento con procesos de otros departamentos, en la medida que sea necesario.
- La Gestión por Procesos coexiste con el sistema departamental, asignando propietarios o responsables a los procesos, ello posibilita una gestión entre los departamentos generando valor agregado para la satisfacción del ciudadano solicitante de los servicios.
- La Gestión por Procesos provee un flujo de información continuo dentro de la estructura, en sentido horizontal y vertical, con el objetivo de lograr conocimiento.
- La Gestión por Procesos determina qué actividades necesitan ser mejoradas o rediseñadas, establece prioridades y provee de un contexto para iniciar y mantener planes de mejora que permitan alcanzar objetivos planificados y establecidos.
- La Gestión por Procesos hace posible la comprensión de como? están configuradas las actividades y tareas que conforman el negocio, de sus fortalezas y debilidades.
Finalmente BPM agrega valor a la Organizacion Publica ya que le otorga:
F OMENTA la comunicación interna y externa y la participación en la gestión
I NTEGRA los diferentes elementos del proceso de selección y adjudicación.
C OMPRENDE desde la base las relaciones de causa y efecto de los problemas
I DENTIFICA las actividades que no aportan valor y ayuda a su rediseño.
E VITA la excesiva departamentalización de la Organizacion Publica
N ORMALIZA los métodos de información interna y externa
C ONTROLA y elimina los tiempos muertos
I NDIVIDUALIZA las responsabilidades de un modo sencillo y directo
A CTUALIZA y simplifica la documentación de forma permanente
Articulos relacionados:
BPM, Filosofia o Tecnologia?
Estrategia y BPM
Enterprise 2.0 y BPM
No hay comentarios:
Publicar un comentario